Si estás de acuerdo con esa máxima que proclama “nunca tendrás una segunda oportunidad de dar una primera buena impresión”, el lanzamiento de un nuevo producto o proyecto es sin duda tu mejor oportunidad de sorprender, deslumbrar y persuadir.
Pero hacer correr la voz (WOM) es un primer paso crítico y probablemente, uno de los desafíos de marketing más difíciles.
En estas últimas semanas, he estado absorto en varios proyectos (esto justifica mi ausencia en el blog ?) preparando un par de lanzamientos. En uno de ellos aplicamos una campaña que particularmente a mí, después de más de 25 años en el mundo del marketing, me sigue dando muy buenos resultados.
Si hablamos de sorprender y captar la atención de nuestro público objetivo, una Teaser Campaign, o Campaña de Incógnita, es una gran solución para conectar a nivel emocional con nuestro potencial cliente. Si se hace bien, desde luego.
Nos encanta que nos cuenten historias, estamos programados desde las cavernas para prestar atención a un relato maravilloso, y si encima nos los cuentan por capítulos, a cuenta gotas, nuestra curiosidad generalmente aumenta y nos atrapa.
A nuestro cerebro le encanta la anticipación, el misterio y la sorpresa. Nuestro corazón se acelera y nuestra química cambia justo antes de abrir un regalo, o descubrir algo nuevo. Aunque desde luego, debemos diseñar muy bien cada paso de la campaña, para no caer en falsas expectativas.
¿Por qué funciona?, sencillamente porque cada vez cuesta más sorprender y atraer la atención de nuestro potencial cliente, y la aplicación de este estilo de campañas, te obliga a exprimir más tu creatividad.
Indicadores de una Teaser Campaing
Es difícil no caer en la repetición, pero nuevamente, la planificación es la base del éxito de cualquier estrategia. Y en este caso, para lograr que una campaña que juega con un “interrogante” como eje central sea eficaz, necesitamos tener muy claros ciertos aspectos.
Enfoque e Idea central
Debemos enfocarnos en el impacto final que se obtendrá, en lugar del producto servicio en sí. Es decir, háblale a tu potencial consumidor sobre los beneficios futuros que podrá tener con este nuevo lanzamiento y transpórtalo en cada mensaje e interacción hacia el resultado final, desde una perspectiva emocional, no técnica.
Es importante mantener a todo el equipo involucrado en el proyecto para que no haya filtraciones. El éxito de este tipo de campañas depende en gran parte de ello.
Este mismo efecto también puede jugar a tu favor, si lo que quieres es dejar “filtrar” algunos detalles a propósito. Piensa en Stakeholder en su conjunto, tanto internos como externos.
Canales y Medios
Necesitamos construir un punto focal central para obtener información, lo ideal es un Landing page (página de aterrizaje) pero puedes hacerlo con una página de Facebook, u otra red social que se adapte mejor a tu público.
Piensa siempre que lo ideal es mantener el interés sin “marear” al usuario, por lo que si inicialmente creas una web como eje central, es recomendable que aproveches ese tráfico una vez lanzado el proyecto.
Dependiendo del sector, es buena idea, atendiendo a nuestros recursos, incluir diversidad de canales: redes sociales que frecuentes nuestros potenciales clientes, gráfica, vía pública, y desde luego email marketing.
En cuanto a este último, el número de envíos puede variar en función de la extensión de la campaña, pero habitualmente entre dos y cuatro envíos suelen ser suficientes. Recuerda, queremos intrigar, no agobiar.
Además, asociar valores con personajes públicos o influencers (si comparten valores claro), refuerza tu mensaje, le otorga un respaldo, y al tiempo te permite humanizar la marca.
Duración y seguimiento
La extensión de la campaña dependerá del sector en el que estés y también de los recursos que poseas. Para ello debes partir, como en toda buena estrategia, desde el final hacia adelante.
Una campaña teaser requiere una planificación al detalle de cada paso, defiendo niveles o etapas de descubrimiento de la información, hasta el día “D” del lanzamiento.
Si tus recursos son limitados, no extiendas demasiado la campaña o perderá fuerza por falta de contenido que mantenga en vilo al público. Tampoco es aconsejable realizar una campaña Teaser con solo un par de días (excepto que tengas presupuesto ilimitado) porque no llegarás a generar el efecto.
Apple por ejemplo, prepara el lanzamiento de un nuevo iPhone con dos a cuatro meses de antelación, mientras filtran detalles del mismo, pieza por pieza.
Con un par de semanas de anticipación (repito siempre depende de los recursos y tipo de público), con mensajes y contenido asiduo (uno al día es suficiente) basado en una idea original, podrás obtener buenos resultados.
¿El aspecto más beneficioso de esta estrategia? Tiene la fuerza para unificar al instante las marcas y sus compradores, creando relaciones emocionales más sólidas y duraderas con los clientes.
Además, si la ejecutas correctamente, cosecharás una buena cantidad de clientes potenciales para las ventas de seguimiento.
Es importante entonces que explotes los resultados de la “euforia” o interés conseguidos en tu campaña incógnita, con sucesivas campañas que terminen por crear el “cliente apóstol” (aquel que está dispuesto a hacer un boca a boca positivo) que todos deseamos.