Las presiones de la vida moderna y el desarrollo de los negocios en un entorno cambiante, a menudo ponen a prueba nuestra entereza y capacidad de adaptación y flexibilidad. No se trata de ser invencibles, sino de desarrollar las habilidades necesarias para recuperarnos luego de una caída. La Resiliencia es la capacidad que tienen las personas de enfrentar, adaptarse y recuperarse antes situaciones adversas.
Hoy en día en las entrevistas de trabajo por cuenta ajena, en la búsqueda de socios estratégicos, o si pretendes formar parte de un equipo en una start up, la resiliencia es una de las habilidades que más se tienen en cuenta y se valoran. Incluso algunos creen que es más importante que la capacitación, la experiencia o el entrenamiento.
Muchas de las indecisiones o falta de acción en puestos de responsabilidad, no siempre corresponden a una falta de recursos, planificación o know how específico. Simplemente a veces no avanzamos por agotamiento o temor a que si “modificamos algo», tal vez todo pueda cambiar a peor.
La resiliencia es una habilidad, que puede ser desarrollada y entrenada, principalmente a través de un cambio de actitud que transmute nuestros pensamientos en emociones positivas, ya que en definitiva son las que nos movilizan y llevan a la acción. La neurociencia y los psicologos están de acuerdo en que “los patrones de pensamiento desencadenan patrones emocionales”.
Estamos diseñados ancestralmente, por cuestiones de supervivencia, para prestar más atención a lo negativo o peligroso que a lo positivo. Pero, imagina que hubiera pasado si Thomas Edison no hubiese continuado después de casi 300 teorías fallidas para desarrollar una bombilla incandescente eficiente.
Dominio Público/Wikimedia
El Test de resiliencia que puedes descargar al final de este post ha sido desarrollado por Bobbi Emel psicoterapeuta en Palo Alto, CA. especializada en resiliencia. El test pretende ser una orientación para medir nuestras habilidades y capacidades en esta materia.
Aquí encontrarás un detalle de los componentes o habilidades de la resiliencia correspondientes a los enunciados o declaraciones del Test. En función de la respuesta que asignes a cada declaración, podrás ver en que habilidad deberás hacer más hincapié para mejorarla.
Desglose detallado del Test:
Aceptación: El arte de la no-resistencia (declaraciones del test # 1, 5, 7, 11 )
Si el puntaje en estas declaraciones ha sido de 1, 2 o incluso 3 debes saber que la negación es una respuesta común a la adversidad y en realidad es un mecanismo de protección. Pero si permanecemos demasiado tiempo con este enfoque, la recuperación será imposible.
Es importante darnos cuenta de la cantidad de energía que gastamos cuando luchamos o nos resistimos a un problema. Se puede ceder sin renunciar. Es una cuestión de actitud, podemos encargarnos del problema sin necesidad de malgastar una indigesta cantidad energía resistiéndonos.
Los expertos aseguran que cuanto antes aceptemos el problema o situación, antes podremos realmente ocuparnos de solucionarlo. Por eso es importante afrontar cada situación con la mejor positividad posible, incluso reírnos de la situación cuando alguna crisis se asoma.
Este cambio de actitud, que no es más que una elección, nos permitirá liberar oxitocina y endorfinas necesarias para poder atravesar la tormenta. ¿Por dónde comenzar?. El ejercicio y el contacto físico son catalizadores de estas hormonas, que una vez liberadas, no ayudarán con ese cambio de actitud.
El neurólogo y psiquiatra austríaco Viktor Frankl dijo:
«La última de las libertades humanas, consiste en la capacidad de elegir su actitud en un conjunto dado de circunstancias.»
Perspectiva: Ver las cosas con claridad y desde diferentes ángulos (declaraciones del test # 4 y 15)
Debemos aprender a ver la realidad de nuestra situación desde otra perspectiva, analizándola tal vez como si de otra persona se tratase, tomando distancia, para luego actuar en consecuencia.
La clave es recordar que en algún momento ya hemos pasado por tiempos difíciles, y aunque tal vez con circunstancias diferente, los hemos superado. A veces solo con recurrir a nuestras experiencias pasadas podemos cambiar nuestra perspectiva.
Habitualmente existen muchos ángulos desde donde analizar un problema y por lo tanto, también existen muchas soluciones diferentes. Lo importante es mantener el foco en tu visión.
Apoyo social: Nuestro entorno (declaraciones del test # 3,9,12 )
Hay una gran cantidad de investigaciones que demuestran que el apoyo social es un componente principal de la resiliencia. Incluso si eres una persona introvertida o te cuenta abrirte y sólo puedes contar con persona de confianza para hablar acerca de su situación, puede ser extremadamente útil.
Es muy útil contar con una persona con más experiencia, más prudente o con un mentor al que recurrir cuando los problemas o ciertas situaciones nos superan, aunque generalmente, solemos recurrir a nuestros amigos y familiares.
Enfoque positivo: La gratitud (declaraciones del test # 2, 8, 10, 13)
Es importante experimentar emociones positivas la mayor parte del tiempo, incluso en tiempos de crisis. El trabajo de la investigadora Barbara Fredrickson muestra que las emociones positivas no sólo nos ayudarán a sentirnos bien, sino que amplían también nuestra capacidad para resolver problemas
En lugar de preocuparnos por el pasado o el futuro, debemos intentar permanecer enfocados en el presente tanto como sea posible. Fácil de decir, ¿no?. Una de las formas más recomendadas es a través de la gratitud por lo que ya tenemos, ya que, según parece, el sentimiento de insatisfacción proviene del apego a nuestras expectativas cuando estas no coinciden con la realidad.
La meditación, incluso si son grabaciones guiadas, puede ayudarnos a permanecer centrados en el momento presente. No necesitas mucho tiempo y es una buena forma de desacelerar el ritmo diario al que estamos expuestos. (A mí me funciona 🙂
Autoconocimiento: El aprendizaje de las lecciones (declaraciones del test # 6, 14)
Tenemos que ser más amables con nosotros mismos, darnos permiso, perdonarnos y no dejar de buscar nuestros límites para conocernos más y mejor, y de esta forma estar más preparados para los momentos difíciles.
Cuando estamos atentos a nuestras reacciones y aprendemos la lección de una mala situación, con frecuencia esto suele acarrear una oportunidad de auto-crecimiento.
Está claro que todos desearíamos no tener ningún problema y vivir rodeado de experiencias positivas, pero en el vertiginoso mundo cambiante que vivimos hoy, esto es más una utopía. Tanto para nuestra vida personal como profesional, el desarrollo de la resiliencia nos dará una base más sólida para seguir adelante sin importar lo que suceda.
La arena que irrita a la ostra, a menudo se convierte en una perla.
[line]
⇓ SUSCRÍBETE, Y DESCARGA EL MATERIAL EXCLUSIVO. ⇓
Recibirás un email de confirmación para descargar el Test de Resiliencia.
[line]