
A estas alturas, ya sabemos que el botón de compra del consumidor (donde quiera que esté), tiene que ver más con sus emociones que con argumentos racionales. Y también que una estrategia de marca sin una correcta ejecución, es solo una alucinación. Por eso, cuando hablamos de Branding, es importante que tengamos en cuenta dentro de la planificación estratégica, que en la ejecución y la...
Leer más

Ahora que estamos entrando en unas fechas de compra compulsiva para la mayoría de nosotros, en donde nos lanzamos a las tiendas cual vampiro de las ofertas para hacer acopio de productos como si no hubiera mundo después de los renos, es menester que tengamos en cuenta algunos atajos de neuromarketing. El ritmo frenético de apps y redes sociales al que nos hemos acostumbrados, ha...
Leer más

Nunca antes la estrategia ha sido más necesaria, importante y desafiante que en el contexto actual de competencia global. Cada vez más las organizaciones están asumiendo y aprendiendo, que la experiencia pasada, no es siempre la mejor base para desarrollar estrategias futuras. La planificación estratégica, no es igual que pensar estratégicamente. «Hacer las cosas bien» ya no es suficiente, porque el desafío está en cómo...
Leer más

A medida que la ciencia se centra en el estudio del funcionamiento del cerebro y en concreto en esta excepcional habilidad de transformación, la neuroplasticidad, vemos que las reacciones fisiológicas y neurológicas tienen una conexión profunda y directa con la interacción social. Básicamente, con las nuevas tecnologías de escaneado del cerebro, los investigadores nos demuestran que el dolor emocional puede tener repercusiones físicas. Y junto...
Leer más

Los seres humanos somos muy buenos para huir de la realidad. Queremos hacer caso omiso de los hechos, evitar críticas o comentarios contrarios cuando queremos algo. Aunque no sabemos exactamente porque queremos eso, no nos gusta sentirnos tontos y nuestro cerebro se defiende activando un mecanismo de justificaciones basadas en creencias, sesgos, hormonas y referencias al pasado o a otros. Así también elegimos una marca....
Leer más

Mediante la comprensión de por qué las personas hacemos lo que hacemos y aplicando los nuevos hallazgos y técnicas para motivar a los equipos, podemos conseguir un mejor rendimiento de nuestra empresa. Para ello, existen patrones e impulsos que podemos identificar en nuestro comportamiento, mientras que la neurociencia nos da pista sobre los orígenes de la motivación. Hasta hace poco se mantenía la creencia de...
Leer más

La opinión de los clientes es más influyente que nunca en la determinación de como otros clientes perciben la marca y en como esa percepción se consolida y extiende, o se distorsiona y desvanece. Por eso, si buscamos incrementar una percepción positiva de nuestra marca, debemos primero comprender cuales son y cómo se construyen esas opiniones, partiendo del impacto que genera la experiencia de marca....
Leer más

En la Era de la Información, necesitamos estar más atentos que nunca a todo tipo de influencias a la que nuestros clientes puedan estar expuestos para conformar su proceso de toma de decisiones. Y no hay influencia más grande que los códigos culturales que aprendemos durante nuestro desarrollo y que ahora también, se nutren rápidamente de otras culturas. Para que nuestro marketing sea eficaz, debe...
Leer más

Resulta difícil hoy en día, preguntarle a un cliente porque toma la decisión que toma. En general los sistemas de investigación están basados en preguntas y procesos racionales, cuando en realidad debemos seducir a la parte subconsciente que es quien realmente tiene el control. El psicologo Daniel Kahneman, ganador de un premio nobel, expone dos grandes sistemas dentro de nuestro cerebro; El sistema 1 al...
Leer más