
Ahora que estamos entrando en unas fechas de compra compulsiva para la mayoría de nosotros, en donde nos lanzamos a las tiendas cual vampiro de las ofertas para hacer acopio de productos como si no hubiera mundo después de los renos, es menester que tengamos en cuenta algunos atajos de neuromarketing. El ritmo frenético de apps y redes sociales al que nos hemos acostumbrados, ha...
Leer más

Los seres humanos somos criaturas complejas y de hábitos peculiares, con un amplio repertorio de respuestas ambiguas. Por eso hacemos «running» para después comernos una pizza, y por eso, nuestras necesidades no son nada fáciles de satisfacer. Aunque dentro de esta aparente incongruencia, tenemos costumbres y comportamientos predecibles que solo requieren del «Call to Action» adecuado para ser activados e influencien nuestra toma de decisiones....
Leer más

A medida que la ciencia se centra en el estudio del funcionamiento del cerebro y en concreto en esta excepcional habilidad de transformación, la neuroplasticidad, vemos que las reacciones fisiológicas y neurológicas tienen una conexión profunda y directa con la interacción social. Básicamente, con las nuevas tecnologías de escaneado del cerebro, los investigadores nos demuestran que el dolor emocional puede tener repercusiones físicas. Y junto...
Leer más

El miedo es una emoción que ha tenido y tiene un papel fundamental en el desarrollo del ser humano, debido a que cumple un papel vital para nuestra supervivencia. Pero vencer ciertos miedos también forma parte de nuestra evolución. El miedo a vender está formado en realidad por diferentes miedos que se potencian entre sí. Conocerlos, diseccionarlos y afrontarlos, son los pasos iniciales. Seamos conscientes,...
Leer más

Mediante la comprensión de por qué las personas hacemos lo que hacemos y aplicando los nuevos hallazgos y técnicas para motivar a los equipos, podemos conseguir un mejor rendimiento de nuestra empresa. Para ello, existen patrones e impulsos que podemos identificar en nuestro comportamiento, mientras que la neurociencia nos da pista sobre los orígenes de la motivación. Hasta hace poco se mantenía la creencia de...
Leer más

Estoy convencido de que una actitud comercial ganadora, tiene dos grandes ingredientes: convicción y perseverancia. Resulta difícil conseguir creer en algo y tener la disciplina necesaria para alcanzar esa meta, si no enfocamos el «ganar» como una elección. El éxito es no es más ni menos que una elección. Y un mindset adecuado, se puede desarrollar. Disciplina: “Es una elección entre lo que quieres ahora,...
Leer más

En la Era de la Información, necesitamos estar más atentos que nunca a todo tipo de influencias a la que nuestros clientes puedan estar expuestos para conformar su proceso de toma de decisiones. Y no hay influencia más grande que los códigos culturales que aprendemos durante nuestro desarrollo y que ahora también, se nutren rápidamente de otras culturas. Para que nuestro marketing sea eficaz, debe...
Leer más

Resulta difícil hoy en día, preguntarle a un cliente porque toma la decisión que toma. En general los sistemas de investigación están basados en preguntas y procesos racionales, cuando en realidad debemos seducir a la parte subconsciente que es quien realmente tiene el control. El psicologo Daniel Kahneman, ganador de un premio nobel, expone dos grandes sistemas dentro de nuestro cerebro; El sistema 1 al...
Leer más

¿Porqué a veces algunas empresa o Pymes tienen esa sensación de haber invertido mucho dinero, tiempo y recursos en contenido que es ignorado u olvidado por los usuarios? Diseñamos piezas creativas bajo la creencia de que llaman la atención, pero en realidad no logran conectar con el público objetivo. Hoy la neurociencia nos da algunas pautas para que nuestro marketing de contenidos sea más eficaz....
Leer más

Asumimos que nuestro cerebro es quien controla el resto del cuerpo, y por lo tanto, nuestra postura corporal es el reflejo de nuestros pensamientos y estados de ánimo. Pero en realidad, parece ser que nuestro lenguaje corporal incide en como pensamos y sentimos. Todo está relacionado, es como un bucle que se retroalimenta así mismo a través de expresiones, ideas, lenguaje verbal y microgestos. Este...
Leer más